Como medio de transporte de masas -población y mercancías-, articuló en función de los intereses nacionales, territorio, poblaciones, generaciones, economías regionales, cultura, servicios -agua y salud-, producción -talleres-, dándole densidad a la población, por medio de su articulación que tomó …

La cartelización de la política: el caso de los ferrocarriles. Beba C. Balvé y Juan Carlos Cena Leer más »

Esta intervención teórica afronta los problemas del poder tomando como base empírica la doble década 60-70. Podemos encontrar un tejido de observables y conceptos centrados en el estado del poder entre las clases sociales. descargar:

El hecho particular analizado ocurrió en la ciudad de Córdoba, en febrero de 1974, y se conoce habitualmente con el nombre de “Navarrazo”. El período mayor que le sirve de marco de referencia, retrocede hasta 1966 y avanza un año …

Crisis institucional, experiencia y conciencia de poder. Notas sobre la crisis de la legalidad burguesa, Beba C. Balvé Leer más »

Este trabajo propone un rastreo de los procesos sociales vinculados a la llamada: «subversión». Aborda el periodo 2006-1955 en busca de los significados políticos de la crisis de dominación de la burguesía en sus continuidades y rupturas. descargar:

Este estudio tiene como objetivo la descripción y análisis de dos ciclos de luchas. Para ello propone dos lecturas centradas en la formación de un fuerza social y su imbricación en el ámbito del poder. Las concatenaciones de hechos son: Cordobazo-Vivorazo-Navarrazo y Rosariazo-Cordobazo-Rosariazo. Ambas …

Acerca de la cuestión obrera. Argentina 1969-1975, Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé Leer más »

Este articulo tiene como objeto de reflexión la historia reciente argentina en sus tensiones y contradicciones. Según cómo uno se haya posicionado en relación con las luchas políticas sociales  de la doble década 1960-1970, es cómo se alineó respecto del …

La tercer república. Beba C. Balvé Leer más »

El propósito de estas notas consiste en tratar de exponer en lineas generales: elementos, dimensiones, mediciones, ámbitos y condiciones que involucra el tema de los movimientos sociales el que constituye en sí una cuestión a dilucidar. descargar:

Presentamos un conjunto complejo de tres estudios centrados en el tema de los movimientos sociales, su relación con el movimiento obrero; las cuestiones derivadas del desarrollo de la estrategia proletaria; las cuestiones de la legalidad y legitimidad en las alianzas …

14. Acerca de los movimientos sociales y la lucha de clases. Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé. Leer más »

Estos trabajos intentan abordar el tema de las formaciones ideológicas y sus personificaciones, tratando de establecer la distancia entre ideología y teoría. La temática refiere al ámbito del poder y del estado, desde distintos ángulos, perspectivas y momentos. Los ejes …

15. Crisis del reformismo como formación ideológica. La función y posición de los intelectuales. Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé. Leer más »