El presente articulo es una reflexión sobre las multiples coyunturas actuales atravesadas por la pandemia del coronavirus (2020). Descargar: Hegemonías rotas, un signo otoñal – Héctor L. Santella y Matías O. Feito
El presente articulo es una reflexión sobre las multiples coyunturas actuales atravesadas por la pandemia del coronavirus (2020). Descargar: Hegemonías rotas, un signo otoñal – Héctor L. Santella y Matías O. Feito
El articulo que presentamos es una segunda entrega para la construcción de un análisis de situación (2018) de la región latinoamericana. Proponiendo nociones teóricas imbricadas a la exploración de problemas prácticos en el ámbito de lo político inmediato y sus …
La irresistible conducción del fragmento. Héctor L. Santella y Matías O. Feito Leer más »
El articulo que presentamos es un aporte para la construcción de un análisis de situación (2018) de la región latinoamericana. Proponiendo nociones teóricas imbricadas a la exploración de problemas prácticos en el ámbito de lo político inmediato y sus obstáculos …
La unidad, esa incógnita optimista. Héctor L. Santella y Matías O. Feito Leer más »
descargar: Juan Carlos Marín – Los hechos armados, un ejercicio posible – Ed. CICSO, Buenos Aires, 1984 «La necesidad de formar una fuerza social capaz de manipular y expresarse como fuerza física y moral se fue constituyendo en un objetivo …
Juan Carlos Marín – Los hechos armados, un ejercicio posible Leer más »
El 16 de diciembre de 1993 se produjo un enfrentamiento social el que es conocido popularmente como el «Santiagueñazo». Este estudio se propone crear las condiciones del inicio de una periodización y conceptualización según distinción y articulación de campos de …
El trabajo que a continuación presentamos refiere al estudio del hecho «Tucumán Arde» que vincula a los artistas plásticos con investigadores en ciencias sociales, mediados por el programa de la CGT, los que que aportan su conocimiento del conflicto social …
En el modelo teórico-metodológico que asumimos como propio, caracterizamos al ámbito del valor, como la referencia al proceso de construcción de las condiciones materiales de vida, y al carácter determinante de este proceso. Al hacer esta caracterización, intentamos dar un …
10. Acerca del origen del poder: ‘ruptura’ y ‘propiedad’. Juan Carlos Marín Leer más »
El trabajo que a continuación presentamos, constituye el intento por sistematizar y formalizar un modelo de análisis que sea eficiente para el conocimiento del proceso de las luchas sociales, en formaciones económico-sociales de carácter capitalista, en un momento de lucha …
Como medio de transporte de masas -población y mercancías-, articuló en función de los intereses nacionales, territorio, poblaciones, generaciones, economías regionales, cultura, servicios -agua y salud-, producción -talleres-, dándole densidad a la población, por medio de su articulación que tomó …
Esta intervención teórica afronta los problemas del poder tomando como base empírica la doble década 60-70. Podemos encontrar un tejido de observables y conceptos centrados en el estado del poder entre las clases sociales.