Etiqueta: Movimiento obrero 1969-1975

El trabajo que a continuación presentamos es la transcripción de dos entrevistas realizada por el periodista e investigador social Mario Hernández en su programa radial. La decisión de recuperar esta entrevista tiene su razón al cumplirse 50 años de los …

Al aire. Conversación radial a 50 años del Rosariazo – Beatriz Balvé Leer más »

Etiquetado con: , , , , ,

Este articulo es nuestra primera aproximación a un análisis de situación (2017) que dispone una serie de nociones teóricas y problemas prácticos en relación al movimiento obrero organizado sindicalmente y su localización ante los grupos dominantes en Argentina.

Etiquetado con: , , , , , ,

descargar: La fusión del arte y la politica o su ruptura El caso de Tucumán Arde, Argentina 1968. Beatriz S. Balvé «Tucumán Arde es el observable de cómo emerge una nueva estética de un proceso revolucionario. Tucumán Arde expresa una …

Beatriz S. Balvé – ¿La fusión del arte y la política o su ruptura? El caso de Tucumán Arde. Argentina 1968 Leer más »

Etiquetado con: , , , , , ,

descargar: Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé, El ’69. Huelga politica de masas                 «Si analizamos las luchas de 1969 en tanto proceso y, a su vez, el periodo de luchas que …

Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé – El ’69. Huelga política de masas: Rosariazo-Cordobazo-Rosariazo Leer más »

Etiquetado con: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Este trabajo reconstruye el proceso de formación y desarrollo de los nucleamientos sindicales a a partir de 1955. Su propósito: la necesidad de conocer la génesis -historia- de los comportamientos políticos e ideológicos del movimiento obrero argentino y la intención …

51. Los nucleamientos político-ideológicos de la clase obrera. Composición interna y alineamientos sindicales en relación a gobiernos y partidos (Argentina, 1955-1974). Beatriz S. Balvé Leer más »

Etiquetado con: , , , , , , , , ,

Este trabajo problematiza sobre el concepto de masas en lucha, en tanto, está directamente vinculado al proceso insurrecional o revolucionario. Y nos remite a momentos en que la sociedad se parte en dos y se producen combates sociales que determinan el …

Pueblo en armas. Beba C. Balvé Leer más »

Etiquetado con: , , , , , , , , , , , , ,

Esta intervención teórica afronta los problemas del poder tomando como base empírica la doble década 60-70. Podemos encontrar un tejido de observables y conceptos centrados en el estado del poder entre las clases sociales.  

Etiquetado con: , , , , , , , , , , ,

El hecho particular analizado ocurrió en la ciudad de Córdoba, en febrero de 1974, y se conoce habitualmente con el nombre de “Navarrazo”. El período mayor que le sirve de marco de referencia, retrocede hasta 1966 y avanza un año …

Crisis institucional, experiencia y conciencia de poder. Notas sobre la crisis de la legalidad burguesa, Beba C. Balvé Leer más »

Etiquetado con: , , , , ,

Este estudio tiene como objetivo la descripción y análisis de dos ciclos de luchas. Para ello propone dos lecturas centradas en la formación de un fuerza social y su imbricación en el ámbito del poder. Las concatenaciones de hechos son: Cordobazo-Vivorazo-Navarrazo y Rosariazo-Cordobazo-Rosariazo. Ambas …

Acerca de la cuestión obrera. Argentina 1969-1975, Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé Leer más »

Etiquetado con: , , , , , ,