Categoría: Investigaciones en curso

El articulo que presentamos es una segunda entrega para la construcción de un análisis de situación (2018) de la región latinoamericana. Proponiendo nociones teóricas imbricadas a la exploración de problemas prácticos en el ámbito de lo político inmediato y sus …

La irresistible conducción del fragmento. Héctor L. Santella y Matías O. Feito Leer más »

Etiquetado con: , , , , ,

El articulo que presentamos es un aporte para la construcción de un análisis de situación (2018) de la región latinoamericana. Proponiendo nociones teóricas imbricadas a la exploración de problemas prácticos en el ámbito de lo político inmediato y sus obstáculos …

La unidad, esa incógnita optimista. Héctor L. Santella y Matías O. Feito Leer más »

Etiquetado con: , , , ,

El presente es un ejercicio exploratorio acerca de la situación de la clase obrera Argentina, donde lo que se busca es articular la cuestión acerca del poder, con las relaciones internacionales en tanto relaciones de fuerza, en función de hacer observable …

Estrategia hacia una democracia con obreros. Beatriz Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero, Jeremías Ramírez y Héctor Santella Leer más »

Etiquetado con: , , , , ,

Dentro del Programa General de Investigación, abordamos la lucha librada en la Ciudad de La Plata durante 2001-2002. Su objetivo: además de conocer la situación económica-social en La Plata durante ese momento, permitirá construir el sistema problemático para la investigación …

Lucha y protesta en la ciudad de La Plata (Argentina, diciembre de 2001-enero 2002). Matías Feito y Esteban Pilili, bajo la dirección de Beba C. Balvé Leer más »

Etiquetado con: , , , , , , , , , , ,

El hecho social que va a servir de soporte empírico a las reflexiones que a continuación presentamos, se encuentra en el ámbito político-institucional y refiere al desalojo del gobierno provincial llevado a cabo en la ciudad de Córdoba el 27 …

Golpe de estado y clase obrera, la noción de crisis y transición en un análisis de situación. Beba C. Balvé Leer más »

Etiquetado con: , , , , , , ,

En Rosario, Provincia de Santa Fe, en un lapso de doce años se producen dos sublevaciones populares en circunstancias y condiciones diferentes. El proletariado de Rosario en 2001 se lanzó a las calles igual que lo hizo en 1989 instrumentando …

Cambio en la correlación de fuerzas y organización de la lucha: Rosario 1989-2001. Beatriz S. Balvé y Claudia Guerrero Leer más »

Etiquetado con: , , , , ,

Esta exposición pretende hacer inteligible un punto de llegada y un proceso desde la perspectiva de las luchas políticas y sociales en Argentina, a partir de la reelectura de Poder Guerra. Argentina. Acerca de la cuestión nacional de Beba Balvé …

Para un rearme político, intelectual y moral. Beatriz S. Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero y Héctor Santella Leer más »

Etiquetado con: , , , , , ,

¿Qué construyó y qué destruyo el movimiento de diciembre de 2001 desde una mirada situada en 2007? La elección para jefe de gobierno en 2007  (CABA) donde triunfa Mauricio Macri, la personificación «vecino», el sistema electoral parlamentario y de partidos, etc. …

De protesta a rebelión: la insurrección popular. El 2001… Beba C. Balvé y Héctor Santella Leer más »

Etiquetado con: , , , , , , ,

Notas, observaciones, nociones para una conferencia. La autora polemiza con sensibilidad critica e ironía las distintas modalidades de una cultura represora y se pregunta cómo quebrarla.

Etiquetado con: , , , , , , , , ,

El hecho particular analizado ocurrió en la ciudad de Córdoba, en febrero de 1974, y se conoce habitualmente con el nombre de “Navarrazo”. El período mayor que le sirve de marco de referencia, retrocede hasta 1966 y avanza un año …

Crisis institucional, experiencia y conciencia de poder. Notas sobre la crisis de la legalidad burguesa, Beba C. Balvé Leer más »

Etiquetado con: , , , , ,