descargar: En un tiempo social donde alguien puede dominar con ‘demasiado poco’, ese alguien con ‘tan poco’ nos remite al resto desarmado sobre el que opera. ¿De qué trata el ‘demasiado poco’ o ‘tan poco’? La condición rota de la …

¿Por qué militar el fragmento? – Matías Feito y Héctor Santella Leer más »

descargar:   “sólo es irresistible aquello contra lo cual no oponemos resistencia” Gérard Granel Las idas y vueltas en las vías de las relaciones del poder y el estado encuentran en las alianzas políticas y sociales un continuo movimiento para …

La irresistible conducción del fragmento. Héctor L. Santella y Matías O. Feito Leer más »

descargar: “debe observarse que el optimismo no es otra cosa, muy a menudo, que un modo de defender la propia pereza, las propias irresponsabilidades, la voluntad de no hacer nada” Antonio Gramsci[2] En la historia, más de una vez dice …

La unidad, esa incógnita optimista. Héctor L. Santella y Matías O. Feito Leer más »

Este articulo es nuestra primera aproximación a un análisis de situación (2017) que dispone una serie de nociones teóricas y problemas prácticos en relación al movimiento obrero organizado sindicalmente y su localización ante los grupos dominantes en Argentina. descargar:

El presente es un ejercicio exploratorio acerca de la situación de la clase obrera Argentina, donde lo que se busca es articular la cuestión acerca del poder, con las relaciones internacionales en tanto relaciones de fuerza, en función de hacer observable …

Estrategia hacia una democracia con obreros. Beatriz Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero, Jeremías Ramírez y Héctor Santella Leer más »

Este trabajo es producto de una conferencia sobre el nuevo bloque de poder que se constituye después de la guerra civil abierta (1976-1982) y toma forma institucional con la restauración democrática de 1983 (elecciones presidenciales) soldando la alianza entre el capital …

La construcción de una democracia sin obreros. Beatriz Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero, Esteban Pilili y Héctor Santella Leer más »

Los dos trabajos que presentamos a continuación hacen al proceso de construcción del sistema problemático para el análisis de situación en un momento dado (1955-2008), este se asienta en la teoría de la lucha de clases y en la interacción …

80. Poder y clase obrera, la relación entre el proceso de formación de poder y unidad política (Argentina 1955-2004). Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé Leer más »

El 16 de diciembre de 1993 se produjo un enfrentamiento social el que es conocido popularmente como el «Santiagueñazo». Este estudio se propone crear las condiciones del inicio de una periodización y conceptualización según distinción y articulación de campos de …

73. Movimiento social y enfrentamiento social: el Santiagueñazo. Beba C. Balvé, Laura Elizalde y David Cabrera Leer más »

Este trabajo problematiza sobre el concepto de masas en lucha, en tanto, está directamente vinculado al proceso insurrecional o revolucionario. Y nos remite a momentos en que la sociedad se parte en dos y se producen combates sociales que determinan el …

Pueblo en armas. Beba C. Balvé Leer más »

Un análisis de situación mundial, en extensión y profundidad, que tiene como dimensión general la forma hegemónica del capital y cuyo operador es la noción de enfrentamiento social. El ordenamiento de un conjunto de materiales sobre la vida social y …

Imperialismo-dinero-guerra. Beba C. Balve Leer más »