Conversaciones con un argentino iraquí. El partido Ba’th

A comienzos de 1991, tres muchachos argentinos-iraquies, de unos 25 años, buscaron el momento  que estuviera sola, tocaron el timbre de CICSO y al abrir la  puerta me miraron y dieron un sobre. De inmediato se fueron sin dejarme decir una palabra. Ante una acción tan “clandestina”, jamás comenté este hecho hasta el día de hoy.

El texto me conmovió, no sólo por la fundamentación política, sino  por el desarrollo filosófico-lógico-estético, tan propio de los árabes.

Pareciera ser que eran, alumnos o recién graduados de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

En esos momentos y en esa Facultad, la “izquierda” estaba  obnubilada con la “democracia” y conducida ideológicamente por el “alfonsinismo”. Todos se encuadraban contra los “carapintadas-golpistas” y el “golpe de estado”.  Como yo hacía pública mi interpretación acerca del conflicto militar, aclarando que era un problema institucional y no un intento de golpe de estado y tiempo después me pronuncié contra la invasión a Irak y de hecho apoyando a Saddam, fui caracterizada como “protoperonistadederecha carapintada”.

Es en este contexto que estos  argentinos me vinieron a ver para dejar un testimonio de su país y su partido. Buscaron en esta jungla alguien humano.

Si fueron a “defender su patria”, no se sabe si “siguen bajo las estrellas”.

Lo doy a conocer hoy, en homenaje a ese maravilloso pueblo iraquí el que junto a los palestinos hacen honor de pertenecer a la nación árabe, y a los compañeros del partido Ba’th Árabe y Socialista.

Beba C. Balve

Directora de CICSO

Buenos Aires, 22 de enero de 2007

descargar: Conversaciones-con-un-argentino-iraqui