Esta exposición pretende hacer inteligible un punto de llegada y un proceso desde la perspectiva de las luchas políticas y sociales en Argentina, a partir de la relectura de «Poder-Guerra. Argentina. Acerca de la cuestión nacional» de Beba Balvé y …

Para un rearme político, intelectual y moral. Beatriz S. Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero y Héctor Santella Leer más »

Como medio de transporte de masas -población y mercancías-, articuló en función de los intereses nacionales, territorio, poblaciones, generaciones, economías regionales, cultura, servicios -agua y salud-, producción -talleres-, dándole densidad a la población, por medio de su articulación que tomó …

La cartelización de la política: el caso de los ferrocarriles. Beba C. Balvé y Juan Carlos Cena Leer más »

Este trabajo explora los problemas de las tareas y la lucha por la conducción del movimiento. Es parte de un proyecto de investigación mayor sobre el movimiento de diciembre de 2001 en Argentina. descargar:

Esta intervención teórica afronta los problemas del poder tomando como base empírica la doble década 60-70. Podemos encontrar un tejido de observables y conceptos centrados en el estado del poder entre las clases sociales. descargar:

Una fuerte reflexión política a raíz del traslado de los resto del Gral. Perón a la localidad de San Vicente (2006). Este articulo desafía aquellos obstáculos construidos como estereotipos que rodean ciertas percepciones. Y propone una contribución critica sobre la …

Peronismo y movimiento obrero (la lucha continua). Beba C. Balvé, Claudia Guerrero, Beatriz S. Balvé y Héctor Santella Leer más »

El trabajo emprende una exploración del enfrentamiento social como observable y propone un análisis de las formas de lucha que toma en cada momento el movimiento social. Su base empírica es la percepción ideológica de dirigentes de tres organizaciones de desocupados y …

17. Corrientes ideológicas en el seno del pueblo. Beba C. Balvé, Claudia Guerrero y Beatriz S. Balvé Leer más »

¿Qué construyó y qué destruyo el movimiento de diciembre de 2001 desde una mirada situada en 2007? La elección para jefe de gobierno en 2007  (CABA) donde triunfa Mauricio Macri, la personificación «vecino», el sistema electoral parlamentario y de partidos, etc. …

De protesta a rebelión: la insurrección popular. El 2001, ¿qué destruyó y qué construyó visto desde 2007? – Beba C. Balvé y Héctor Santella Leer más »

El estudio que recorre el proceso de enfrentamientos sociales del siglo XX en la Argentina. Establece tres puntos de flexión conceptualizados como insurrección: 17 de octubre de 1945, 16 de septiembre de 1955 y 16 de septiembre de 1969. descargar:

Notas, observaciones, nociones para una conferencia. La autora polemiza con sensibilidad critica e ironía las distintas modalidades de una cultura represora y se pregunta cómo quebrarla. descargar: