- Ian Rutledge – Cambio agrario e integración. El desarrollo del capitalismo en Jujuy
- Presentación 12 de mayo a las 19h – «Herejía abierta, El Navarrazo, esa política»
- Matías Feito y Héctor Santella – Herejía abierta. El Navarrazo, esa política
- Revisitando el libro «La ofensiva de 1976» – Entrevista a Lucio Geller
- Nudo histórico y eslabón débil: Argentina 2021-2001 – Héctor L. Santella y Matías O. Feito
- Ian Rutledge – Cambio agrario e integración. El desarrollo del capitalismo en Jujuy
- 69. De la protesta al motin popular, Lanús 1982. Nicolás Iñigo Carrera y equipo
- Lucio Geller – La ofensiva de 1976. Seis lecturas de economía política
- Hegemonías rotas, un signo otoñal – Héctor L. Santella y Matías O. Feito
- Al aire. Conversación radial a 50 años del Rosariazo – Beatriz Balvé
- La irresistible conducción del fragmento. Héctor L. Santella y Matías O. Feito
- La unidad, esa incógnita optimista. Héctor L. Santella y Matías O. Feito
- Tucumán Arde = a 50 años. Beatriz S. Balvé
- Preguntas tácticas. Beatriz S. Balvé, Matías O. Feito y Héctor L. Santella
- Beatriz S. Balvé – ¿La fusión del arte y la política o su ruptura? El caso de Tucumán Arde. Argentina 1968
- Estrategia hacia una democracia con obreros. Beatriz Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero, Jeremías Ramírez y Héctor Santella
- La construcción de una democracia sin obreros. Beatriz Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero, Esteban Pilili y Héctor Santella
- Acerca de la estrategia proletaria: lucha económica, política y social de la clase obrera en relación al movimiento obrero organizado sindicalmente (Argentina, 1955-1983). Beba C. Balvé
- Beba C. Balvé y Colectivo CICSO – Poder-guerra. Argentina, acerca de la cuestión nacional
- Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé – El ’69. Huelga política de masas: Rosariazo-Cordobazo-Rosariazo
- Beba Balvé, Miguel Murmis, Juan C. Marín, Lidia Aufgang, Tomás Bar, Beatriz Balvé y Roberto Jacoby – Lucha de calles, lucha de clases. Elementos para su análisis (Córdoba 1971-1969)
- Martín Asborno – La moderna aristocracia financiera. Argentina 1930-1992
- Juan Carlos Marín – Los hechos armados, un ejercicio posible
- Lidia G. Aufgang – Las puebladas: dos casos de protesta social. Cipolletti y Casilda
- Nicolás Iñigo Carrera y Jorge Podestá – Movimiento social y alianza de obreros y campesinos. Chaco (1934-1936)
- Miguel Murmis – Tipos de capitalismo y estructura de clases / Carlos Ramil Cepeda y Mario Pérsico – La formación de la sociedad argentina: 1500-1800
- Darío Canton – El pueblo legislador, las eLecciones de 1983
- 80. Poder y clase obrera, la relación entre el proceso de formación de poder y unidad política (Argentina 1955-2004). Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé
- 73. Movimiento social y enfrentamiento social: el Santiagueñazo. Beba C. Balvé, Laura Elizalde y David Cabrera
- 65. La función de la huelga en el proceso de formación de fuerza social. Beba C. Balvé y equipo
- 1. Tipos de capitalismo y estructura de clases: elementos para el análisis de la estructura social de la Argentina. Miguel Murmis
- 59. Grupos económicos y estado. Martín Asborno
- 51. Los nucleamientos político-ideológicos de la clase obrera. Composición interna y alineamientos sindicales en relación a gobiernos y partidos (Argentina, 1955-1974). Beatriz S. Balvé
- 84. ¿La fusión del arte y la política o su ruptura? El caso de Tucumán Arde: Argentina 1968. Beatriz S. Balvé
- Pueblo en armas. Beba C. Balvé
- Imperialismo-dinero-guerra. Beba C. Balve
- 10. Acerca del origen del poder: ‘ruptura’ y ‘propiedad’. Juan Carlos Marín
- 8. La noción de polaridad en los procesos de formación y realización de poder. Juan Carlos Marín
- Conversaciones con un argentino iraquí. El partido Ba’th
- Lucha y protesta en la ciudad de La Plata (Argentina, diciembre de 2001-enero 2002). Matías Feito y Esteban Pilili, bajo la dirección de Beba C. Balvé
- Golpe de estado y clase obrera, la noción de crisis y transición en un análisis de situación. Beba C. Balvé
- La democracia como «deidad» o gobierno democrático. Beba C. Balvé
- Problemas de carácter epistemológico en la construcción del objeto de investigación. Beba C. Balvé
- Cambio en la correlación de fuerzas y organización de la lucha: Rosario 1989-2001. Beatriz S. Balvé y Claudia Guerrero
- Para un rearme político, intelectual y moral. Beatriz S. Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero y Héctor Santella
- La cartelización de la política: el caso de los ferrocarriles. Beba C. Balvé y Juan Carlos Cena
- De protesta a rebelión: Rosario, mayo 1969. Beba C. Balvé
- De consigna a tareas, una política de masas. Beatriz S. Balvé y Esteban Pilili
- La cuestión del Estado. Beba C. Balvé
- Peronismo y movimiento obrero (la lucha continua). Beba C. Balvé, Claudia Guerrero, Beatriz S. Balvé y Héctor Santella
- 17. Corrientes ideológicas en el seno del pueblo. Beba C. Balvé, Claudia Guerrero y Beatriz S. Balvé
- Libros
- Cuadernos de CICSO
- De protesta a rebelión: la insurrección popular. El 2001… Beba C. Balvé y Héctor Santella
- Acerca de tres insurrecciones proletarias de la argentina contemporánea, Beba C. Balvé
- Cultura represora, de la queja al combate. Beba C. Balvé
- Lucha de calles, lucha de clases: insurrección popular e insurrección proletaria, Beba C. Balvé, Andrea Messina, Claudia Guerrero y Beatriz Balvé
- Crisis institucional, experiencia y conciencia de poder. Notas sobre la crisis de la legalidad burguesa, Beba C. Balvé
- Crisis ideológica y ruptura, Beatriz S. Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero, Esteban Pilili y Héctor Santella
- Crisis de dominación política de la burguesía. Acerca de la subversión, Beba C. Balvé
- Acerca de la cuestión obrera. Argentina 1969-1975, Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé
- El movimiento de diciembre. Beba C. Balvé y Colectivo CICSO
- Obstrucciones y construcciones de carácter epistemológico. Claudia Guerrero, Matías Feito y Héctor Santella
- La tercer república. Beba C. Balvé
- Casilda 1971-2001. Dos casos de sublevación popular, Claudia Guerrero y Beatriz S. Balvé
- 13. Algunas consideraciones acerca de la temática de los movimientos sociales. Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé
- investigaciones
- 14. Acerca de los movimientos sociales y la lucha de clases. Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé.
- 15. Crisis del reformismo como formación ideológica. La función y posición de los intelectuales. Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé.
- 16. Clase social, sujeto y proceso social. Beba C. Balvé.