Los dos trabajos que presentamos a continuación hacen al proceso de construcción del sistema problemático para el análisis de situación en un momento dado (1955-2008), este se asienta en la teoría de la lucha de clases y en la interacción …

80. Poder y clase obrera, la relación entre el proceso de formación de poder y unidad política (Argentina 1955-2004). Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé Leer más »

El 16 de diciembre de 1993 se produjo un enfrentamiento social el que es conocido popularmente como el «Santiagueñazo». Este estudio se propone crear las condiciones del inicio de una periodización y conceptualización según distinción y articulación de campos de …

73. Movimiento social y enfrentamiento social: el Santiagueñazo. Beba C. Balvé, Laura Elizalde y David Cabrera Leer más »

Este trabajo problematiza sobre el proceso de formación de una fuerza social de carácter proletario. Abriendo una multiplicidad de elementos para analizar los mecanismos de esa constitución desde la perspectiva del proceso de formación, desarrollo y realización de las clases …

65. La función de la huelga en el proceso de formación de fuerza social. Beba C. Balvé y equipo Leer más »

Este trabajo intenta constituir una aproximación al tema acerca de los grupos económicos y su relación con el estado, tratando de vincularlo a la temática acerca de los grupos de poder. La dimensión general alrededor de la cual gira todo …

59. Grupos económicos y estado. Martín Asborno Leer más »

Este trabajo problematiza sobre el concepto de masas en lucha, en tanto, está directamente vinculado al proceso insurrecional o revolucionario. Y nos remite a momentos en que la sociedad se parte en dos y se producen combates sociales que determinan el …

Pueblo en armas. Beba C. Balvé Leer más »

Un análisis de situación mundial, en extensión y profundidad, que tiene como dimensión general la forma hegemónica del capital y cuyo operador es la noción de enfrentamiento social. El ordenamiento de un conjunto de materiales sobre la vida social y …

Imperialismo-dinero-guerra. Beba C. Balve Leer más »

El hecho social que va a servir de soporte empírico a las reflexiones que a continuación presentamos, se encuentra en el ámbito político-institucional y refiere al desalojo del gobierno provincial llevado a cabo en la ciudad de Córdoba el 27 …

Golpe de estado y clase obrera, la noción de crisis y transición en un análisis de situación. Beba C. Balvé Leer más »

Para todo análisis de situaciones es necesario establecer algún criterio de periodización. Desde nuestra perspectiva el período bajo estudio parte de 1955 y llega a 2007, el que puede cortarse en tres subperíodos del desarrollo de la lucha de clases …

La democracia como «deidad» o gobierno democrático. Beba C. Balvé Leer más »

Esta exposición pretende hacer inteligible un punto de llegada y un proceso desde la perspectiva de las luchas políticas y sociales en Argentina, a partir de la relectura de «Poder-Guerra. Argentina. Acerca de la cuestión nacional» de Beba Balvé y …

Para un rearme político, intelectual y moral. Beatriz S. Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero y Héctor Santella Leer más »