Para todo análisis de situaciones es necesario establecer algún criterio de periodización. Desde nuestra perspectiva el período bajo estudio parte de 1955 y llega a 2007, el que puede cortarse en tres subperíodos del desarrollo de la lucha de clases …

La democracia como «deidad» o gobierno democrático. Beba C. Balvé Leer más »

Este estudio problematiza en relación a los problemas de carácter epistemológico, el proceso de construcción de conocimiento que implica el desarrollo de la teoría social en donde la realidad es su mediación. Articulando filosofía, historia, economía y sociología, nuestro modelo teórico-metodológico- …

Problemas de carácter epistemológico en la construcción del objeto de investigación. Beba C. Balvé Leer más »

En Rosario, Provincia de Santa Fe, en un lapso de doce años se producen dos sublevaciones populares en circunstancias y condiciones diferentes. El proletariado de Rosario en 2001 se lanzó a las calles igual que lo hizo en 1989 instrumentando …

Cambio en la correlación de fuerzas y organización de la lucha: Rosario 1989-2001. Beatriz S. Balvé y Claudia Guerrero Leer más »

Esta exposición pretende hacer inteligible un punto de llegada y un proceso desde la perspectiva de las luchas políticas y sociales en Argentina, a partir de la relectura de «Poder-Guerra. Argentina. Acerca de la cuestión nacional» de Beba Balvé y …

Para un rearme político, intelectual y moral. Beatriz S. Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero y Héctor Santella Leer más »

Como medio de transporte de masas -población y mercancías-, articuló en función de los intereses nacionales, territorio, poblaciones, generaciones, economías regionales, cultura, servicios -agua y salud-, producción -talleres-, dándole densidad a la población, por medio de su articulación que tomó …

La cartelización de la política: el caso de los ferrocarriles. Beba C. Balvé y Juan Carlos Cena Leer más »

Este trabajo explora los problemas de las tareas y la lucha por la conducción del movimiento. Es parte de un proyecto de investigación mayor sobre el movimiento de diciembre de 2001 en Argentina. descargar:

Esta intervención teórica afronta los problemas del poder tomando como base empírica la doble década 60-70. Podemos encontrar un tejido de observables y conceptos centrados en el estado del poder entre las clases sociales. descargar:

Una fuerte reflexión política a raíz del traslado de los resto del Gral. Perón a la localidad de San Vicente (2006). Este articulo desafía aquellos obstáculos construidos como estereotipos que rodean ciertas percepciones. Y propone una contribución critica sobre la …

Peronismo y movimiento obrero (la lucha continua). Beba C. Balvé, Claudia Guerrero, Beatriz S. Balvé y Héctor Santella Leer más »

¿Qué construyó y qué destruyo el movimiento de diciembre de 2001 desde una mirada situada en 2007? La elección para jefe de gobierno en 2007  (CABA) donde triunfa Mauricio Macri, la personificación «vecino», el sistema electoral parlamentario y de partidos, etc. …

De protesta a rebelión: la insurrección popular. El 2001, ¿qué destruyó y qué construyó visto desde 2007? – Beba C. Balvé y Héctor Santella Leer más »