Publicaciones de CICSO

80. Poder y clase obrera, la relación entre el proceso de formación de poder y unidad política (Argentina 1955-2004). Beba C. Balvé y Beatriz S. Balvé

Los dos trabajos que presentamos a continuación hacen al proceso de construcción del sistema problemático para el análisis de situación en un momento dado (1955-2008), este se asienta en la teoría de la lucha de clases y en la interacción … 80. Poder y clase obrera, la relación entre el proceso de formación de poder…

73. Movimiento social y enfrentamiento social: el Santiagueñazo. Beba C. Balvé, Laura Elizalde y David Cabrera

El 16 de diciembre de 1993 se produjo un enfrentamiento social el que es conocido popularmente como el «Santiagueñazo». Este estudio se propone crear las condiciones del inicio de una periodización y conceptualización según distinción y articulación de campos de … 73. Movimiento social y enfrentamiento social: el Santiagueñazo. Beba C. Balvé, Laura Elizalde y…

1. Tipos de capitalismo y estructura de clases: elementos para el análisis de la estructura social de la Argentina. Miguel Murmis

Este trabajo de Miguel Murmis da inicio a la Serie Estudios de los Cuadernos de CICSO y ofrece el planteo general sobre nuestra percepción en la construcción de conocimiento en estructura de clases y su génesis. El objetivo es el análisis de la Argentina … 1. Tipos de capitalismo y estructura de clases: elementos para el análisis de la…

59. Grupos económicos y estado. Martín Asborno

Este trabajo intenta constituir una aproximación al tema acerca de los grupos económicos y su relación con el estado, tratando de vincularlo a la temática acerca de los grupos de poder. La dimensión general alrededor de la cual gira todo … 59. Grupos económicos y estado. Martín Asborno Leer más »

51. Los nucleamientos político-ideológicos de la clase obrera. Composición interna y alineamientos sindicales en relación a gobiernos y partidos (Argentina, 1955-1974). Beatriz S. Balvé

Este trabajo reconstruye el proceso de formación y desarrollo de los nucleamientos sindicales a a partir de 1955. Su propósito: la necesidad de conocer la génesis -historia- de los comportamientos políticos e ideológicos del movimiento obrero argentino y la intención … 51. Los nucleamientos político-ideológicos de la clase obrera. Composición interna y alineamientos sindicales en…

Pueblo en armas. Beba C. Balvé

Este trabajo problematiza sobre el concepto de masas en lucha, en tanto, está directamente vinculado al proceso insurrecional o revolucionario. Y nos remite a momentos en que la sociedad se parte en dos y se producen combates sociales que determinan el … Pueblo en armas. Beba C. Balvé Leer más »

Imperialismo-dinero-guerra. Beba C. Balve

Un análisis de situación mundial, en extensión y profundidad, que tiene como dimensión general la forma hegemónica del capital y cuyo operador es la noción de enfrentamiento social. El ordenamiento de un conjunto de materiales sobre la vida social y … Imperialismo-dinero-guerra. Beba C. Balve Leer más »

10. Acerca del origen del poder: ‘ruptura’ y ‘propiedad’. Juan Carlos Marín

En el modelo teórico-metodológico que asumimos como propio, caracterizamos al ámbito del valor, como la referencia al proceso de construcción de las condiciones materiales de vida, y al carácter determinante de este proceso. Al hacer esta caracterización, intentamos dar un … 10. Acerca del origen del poder: ‘ruptura’ y ‘propiedad’. Juan Carlos Marín Leer más…

Conversaciones con un argentino iraquí. El partido Ba’th

A comienzos de 1991, tres muchachos argentinos-iraquies, de unos 25 años, buscaron el momento  que estuviera sola, tocaron el timbre de CICSO y al abrir la  puerta me miraron y dieron un sobre. De inmediato se fueron sin dejarme decir … Conversaciones con un argentino iraquí. El partido Ba’th Leer más »

Lucha y protesta en la ciudad de La Plata (Argentina, diciembre de 2001-enero 2002). Matías Feito y Esteban Pilili, bajo la dirección de Beba C. Balvé

Dentro del Programa General de Investigación, abordamos la lucha librada en la Ciudad de La Plata durante 2001-2002. Su objetivo: además de conocer la situación económica-social en La Plata durante ese momento, permitirá construir el sistema problemático para la investigación … Lucha y protesta en la ciudad de La Plata (Argentina, diciembre de 2001-enero 2002).…

La democracia como «deidad» o gobierno democrático. Beba C. Balvé

Para todo análisis de situaciones es necesario establecer algún criterio de periodización. Desde nuestra perspectiva el período bajo estudio parte de 1955 y llega a 2007, el que puede cortarse en tres subperíodos del desarrollo de la lucha de clases … La democracia como «deidad» o gobierno democrático. Beba C. Balvé Leer más »

Problemas de carácter epistemológico en la construcción del objeto de investigación. Beba C. Balvé

Este estudio problematiza en relación a los problemas de carácter epistemológico, el proceso de construcción de conocimiento que implica el desarrollo de la teoría social en donde la realidad es su mediación. Articulando filosofía, historia, economía y sociología, nuestro modelo teórico-metodológico- … Problemas de carácter epistemológico en la construcción del objeto de investigación. Beba C. Balvé…

Para un rearme político, intelectual y moral. Beatriz S. Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero y Héctor Santella

Esta exposición pretende hacer inteligible un punto de llegada y un proceso desde la perspectiva de las luchas políticas y sociales en Argentina, a partir de la relectura de «Poder-Guerra. Argentina. Acerca de la cuestión nacional» de Beba Balvé y … Para un rearme político, intelectual y moral. Beatriz S. Balvé, Matías Feito, Claudia Guerrero…

La cartelización de la política: el caso de los ferrocarriles. Beba C. Balvé y Juan Carlos Cena

Como medio de transporte de masas -población y mercancías-, articuló en función de los intereses nacionales, territorio, poblaciones, generaciones, economías regionales, cultura, servicios -agua y salud-, producción -talleres-, dándole densidad a la población, por medio de su articulación que tomó … La cartelización de la política: el caso de los ferrocarriles. Beba C. Balvé y…

La cuestión del estado. Beba C. Balvé

Esta intervención teórica afronta los problemas del poder tomando como base empírica la doble década 60-70. Podemos encontrar un tejido de observables y conceptos centrados en el estado del poder entre las clases sociales. descargar:

Peronismo y movimiento obrero (la lucha continua). Beba C. Balvé, Claudia Guerrero, Beatriz S. Balvé y Héctor Santella

Una fuerte reflexión política a raíz del traslado de los resto del Gral. Perón a la localidad de San Vicente (2006). Este articulo desafía aquellos obstáculos construidos como estereotipos que rodean ciertas percepciones. Y propone una contribución critica sobre la … Peronismo y movimiento obrero (la lucha continua). Beba C. Balvé, Claudia Guerrero, Beatriz S.…

17. Corrientes ideológicas en el seno del pueblo. Beba C. Balvé, Claudia Guerrero y Beatriz S. Balvé

El trabajo emprende una exploración del enfrentamiento social como observable y propone un análisis de las formas de lucha que toma en cada momento el movimiento social. Su base empírica es la percepción ideológica de dirigentes de tres organizaciones de desocupados y … 17. Corrientes ideológicas en el seno del pueblo. Beba C. Balvé, Claudia Guerrero y…

Cuadernos de CICSO

Cuadernos de CICSO   La división en series de los cuadernos de CICSO, se funda en el siguiente criterio: Serie estudios : contiene investigaciones específicas, con verificación empírica. Serie cursos : divulga algunos cursos dictados en CICSO, basados en investigaciones … Cuadernos de CICSO Leer más »

De protesta a rebelión: la insurrección popular. El 2001, ¿qué destruyó y qué construyó visto desde 2007? – Beba C. Balvé y Héctor Santella

¿Qué construyó y qué destruyo el movimiento de diciembre de 2001 desde una mirada situada en 2007? La elección para jefe de gobierno en 2007  (CABA) donde triunfa Mauricio Macri, la personificación «vecino», el sistema electoral parlamentario y de partidos, etc. … De protesta a rebelión: la insurrección popular. El 2001, ¿qué destruyó y qué construyó…

Lucha de calles, lucha de clases: insurrección popular e insurrección proletaria, Beba C. Balvé, Andrea Messina, Claudia Guerrero y Beatriz Balvé

Este estudio describe y analiza un ciclo de enfrentamientos sociales durante 1999-2000 en las provincias de Salta y Corrientes. Se observa las distintas característica en una situación de masas, las fuerzas sociales en pugna y el traslado de energía social a … Lucha de calles, lucha de clases: insurrección popular e insurrección proletaria, Beba C. Balvé,…

1 2 3

Suscríbase para descargar publicaciones de CICSO